Buenas, gente linda de internet.
Hoy me pongo en modo seriéfilo para hablarles de una de mis producciones favoritas de este año (y de la vida):
Hablé de su regreso hace un tiempo, en éste post donde anunciaba series que estrenaban nuevos episodios este año.
Esta serie nos trajo su primera temporada en el año 2017. Yo me enteré un tiempo antes de su estreno porque, fan de Jonathan Groff desde que lo vi en Glee hace casi 10 años atrás, vi que iba a protagonizar una producción de Netflix y la agendé para verla apenas se estrenara.
Fue, junto con Dark, una de mis favoritas de ese año. No sólo por ver a mi amado Jonathan, sino porque como fan de los thrillers psicológicos, la trama me dio justo en el cora.
Para resumir, para quienes no la hayan visto (todo sin spoilers):
Mindhunter es una serie ambientada en el año 1977 en Estados Unidos, donde dos agentes del FBI abren una unidad para estudiar la psicología de los recientemente llamados asesinos seriales, para así detectar patrones de conducta y poder evitar futuros crímenes basándose en esa información.
Está basada en el libro Mind Hunter: Inside FBI's Elite Serial Crime Unit de Mark Olshaker y John E. Douglas, agentes reales que son representados en la serie como los detectives Holden Ford y Bill Tench.
Todos los asesinos que aparecen en la serie fueron reales.
Mindhunter es una serie ambientada en el año 1977 en Estados Unidos, donde dos agentes del FBI abren una unidad para estudiar la psicología de los recientemente llamados asesinos seriales, para así detectar patrones de conducta y poder evitar futuros crímenes basándose en esa información.
Está basada en el libro Mind Hunter: Inside FBI's Elite Serial Crime Unit de Mark Olshaker y John E. Douglas, agentes reales que son representados en la serie como los detectives Holden Ford y Bill Tench.
Todos los asesinos que aparecen en la serie fueron reales.